MADBIT representa la convergencia de industrias creativas, tecnológicas y del conocimiento, un proyecto tractor que hará de Madrid una plataforma de innovación, inversión y creación de puestos de trabajo.

Síguenos:
Contacts

Azca, Plaza de Castilla, las cuatro torres y ahora también Julián Camarillo. Este antiguo barrio industrial de Madrid está llamado a ganarse un puesto entre las grandes zonas empresariales de la ciudad, gracias a un ambicioso plan de actuación que le va a posicionar como el hub tecnológico de la capital. Es por ello que el distrito llama la atención a los grandes propietarios de oficinas de Madbit.

Las grandes firmas patrimonialistas, dueñas de los principales edificios de oficinas de esta zona, han creado una asociación para poner en marcha este proyecto que empieza por darle un nuevo nombre a este barrio, al que han rebautizado como Madbit. La asociación, que lleva el mismo nombre está formada por importantes firmas inversoras como Meridia, Torre Rioja, Freo, GreenOak, Bouygues o Iba Capital.

Juan Barba, socio de Real Estate de Meridia Capital, es el presidente de esta nueva asociación, en la que también se espera que participen algunos de los inquilinos de referencia en la zona, como es el caso de Telefónica, Indra o Roche, que en unos meses ocupará uno de los nuevos desarrollos de Torre Rioja en la zona de Madbit.

«Nuestro objetivo es posicionar este barrio como un referente para las empresas del mundo tecnológico, queremos que sea el equivalente al 22@ de Barcelona»

«Nuestro objetivo es posicionar este barrio como un referente para las empresas del mundo tecnológico, queremos que sea el equivalente al 22@ de Barcelona», explica Barba, que asegura que las posibilidades de Madbit son muy altas.

«Se trata de un entorno urbano muy bien comunicado a través de transporte público y muy próximo a la M-30 y al aeropuerto», apunta Alejandro Campoy, director general de Savills Aguirre Newman. Estas características, sumadas a la transformación que ha experimentado el barrio en los últimos años, han posicionado a Madbit en el foco del capital extranjero.

las grandes cifras de madbit

Los inversores internacionales están muy activos en el mercado de Madrid desde 2018, pero en Julián Camarillo superan la media del resto del mercado ya desde 2015, y con una participación creciente. Es un submercado que ha cobrado mucho interés ante la falta de producto en prime, la demanda funciona muy bien y estamos viendo también un excelente comportamiento de las rentas con un crecimiento del 27% acumulado desde el año 2015, con producto de calidad o con potencial de reposicionamiento», explica Campoy.

Según el directivo de Savills AN, en los últimos tres años se han invertido unos 450 millones de euros en el mercado de oficinas de este barrio. «Las transacciones han aumentado notablemente y desde 2016 se han transaccionado 16 operaciones de inversión en la zona. Además, ahora mismo hay otras tres o cuatro operaciones en marcha», apunta el experto. Pero para relanzar aún más este barrio y elevarlo como centro techie de Madrid no basta con el trabajo de sus principales propietarios, es necesaria también la voluntad de la Administración. En este sentido, Barba explica que antes de las elecciones, la asociación mantuvo distintas reuniones con los principales partidos políticos «y la acogida fue bastante buena».

es_ESES